MUNDIAL SUDAFRICA 2010

MAS DE FRANCIA

 

Francia (en francés: France, AFI: [fʁɑ̃s]) es un país soberano miembro de la Unión Europea, con capital en París, que se extiende sobre una superficie total de 675.417 km² y cuenta con una población de 65,1 millones de habitantes.[3]

Constituido en Estado social y democrático de Derecho, su forma de gobierno está organizada como república semipresidencialista con el nombre oficial de República francesa (République française) y la divisa Liberté, Égalité, Fraternité (Libertad, Igualdad y Fraternidad).

El territorio de Francia, y su parte metropolitana, también llamada Francia continental,[4] se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el Mar Mediterráneo, el enclave de Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el Mar Cantábrico; al oeste, con el Océano Atlántico; al norte, con el Canal de la Mancha, el Mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana francesa, que limita con Brasil (673 km)[5] y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín, que limita con las Antillas Holandesas, y de San Pedro y Miguelón. En el Océano Índico, son francesas las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de Polinesia Francesa y de Nueva Caledonia, en el Océano Pacífico. Son territorios de Francia deshabitados el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico Oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas.

Francia es un país altamente desarrollado económica y socialmente, con una elevada difusión internacional de su cultura e influyente en el plano geopolítico. Es la quinta economía mundial en términos de PIB, miembro del G8, de la Zona Euro y del Espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 80 millones de visitantes extranjeros al año.[6] Francia, hogar de la primera Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad.[7] Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas[8] y miembro de la OTAN.

Antigua potencia colonial, su cultura y civilización se encuentra difundida por países de todo el mundo agrupados en la organización de la Francofonía. El idioma francés es una de las lenguas con mayor difusión, tradicionalmente empleada como lengua de la diplomacia, que junto con otras 77 lenguas regionales, conforma el patrimonio lingüístico de Francia, miembro de la Unión Latina.

 

République française
República Francesa
Bandera de Francia Escudo de Francia
Bandera Escudo
 
 
 
Situación de Francia
 
Capital París
Grandes armes de la ville de Paris.svg

48°49′ N 2°29′ E
Ciudad más poblada París
Idiomas oficiales Idioma francés¹
Forma de gobierno República semipresidencialista
Presidente
Primer Ministro
Nicolas Sarkozy
François Fillon
Fiesta nacional
(Fête nationale)
14 de julio,
Fiesta de la Federación
Superficie
 • Total
 • % agua
Fronteras
Puesto 42º
675.417 km²
0,26%
2.889 km
Población total
 • Total
 • Densidad
Puesto 20º
65.447.374 (Enero de 2010)[1]
97 hab/km²
PIB (nominal)
 • Total (2008)
 • PIB per cápita
Puesto 5º
$ 2.865.737 millones (2008)
$ 41.511 (2007)
PIB (PPA)
 • Total (2008)
 • PIB per cápita
Puesto 8º
$ 2.130.383 millones (2008)
US$ 34.208
IDH (2007) 0,961 (8º) – Muy alto[2]
Moneda Euro4 (€, EUR)
Gentilicio Francés, francesa
Huso horario
 • en verano
CET (UTC+1)5
CEST (UTC+2)5
Dominio Internet .fr
Prefijo telefónico +33
Prefijo radiofónico FAA-FZZ, HWA-HYZ, THA-THZ, TKA-TKZ, TMA-TMZ, TOA-TQZ, TVA-TXZ
Código ISO 250 / FRA / FR
Miembro de: Flag of Europe.svg Unión Europea, OTAN, ONU, OSCE, BERD, OCDE, G-8, OIF, UL, COE.
¹ Se hablan varios idiomas regionales.
² De los cuales 551 098m km² corresponden a la Francia metropolitana, esto es, europea (cifras del Instituto Geográfico Nacional francés).
³ De los cuales, 62.448.977 en la Francia metropolitana.
4 Toda la República Francesa salvo los territorios de ultramar en el Océano Pacífico, donde se emplea el franco CFP (XPF).
5 Sólo la Francia metropolitana.

 

 

Relaciones exteriores

Asamblea Nacional de Francia.
El Salón del Reloj donde se presentó la Declaración Schuman.
Artículo principal: Asuntos institucionales y política en la Unión Europea

Unión Europea

La Declaración Schuman es el título con el que informalmente se conoce al discurso pronunciado por el Ministro de Asuntos Exteriores francés Robert Schuman el 9 de mayo de 1950 en el que —tal como lo reconoce oficialmente la Unión Europea (UE)— se dio el primer paso para la formación de esta organización al proponer que el carbón y el acero de Alemania y Francia (y los demás países que se adhirieran) se sometieran a una administración conjunta.

El Tratado de París, firmado el 18 de abril de 1951 entre Bélgica, Francia, la República Federal Alemana, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos, estableció la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) que posteriormente formó parte, primero, de las Comunidades Europeas y, luego, de la Unión Europea.[21] Los franceses cuentan con la segunda representación más numerosa en el Parlamento Europeo, en virtud de su número de habitantes; además, el francés Jean-Claude Trichet es el Presidente del Banco Central Europeo y Jacques Barrot es uno de los vicepresidentes de la Comisión Europea para el período 2004-2009.

Estrasburgo es la sede del Parlamento Europeo; las sesiones plenarias se realizan allí una semana cada mes. Por ello la ciudad es considerada como la segunda capital de la UE después de Bruselas, donde están los diputados el resto del tiempo. La ciudad también es sede del Comando Central del Eurocuerpo y el Centro de información de Europol.

El 14 de julio de 2007 tropas de los 27 países de la Unión Europea desfilaron juntas por primera vez en los Campos Elíseos de París con motivo de la fiesta nacional francesa en una ceremonia encabezada por Sarkozy.[22] La presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea en el segundo semestre de 2008 estuvo enmarcada dentro del sistema de administración rotativa de dicha institución.[23] Estaba previsto que al término de la adminitración entrase en vigor el Tratado europeo de Lisboa, permitiendo nombrar al Primer Presidente permanente de la Unión, pero ello no fue posible ya que el documento no fue ratificado por todos los estados.

Véase también: Cronología de la Unión Europea

Fuerzas Armadas

Portaaviones Charles de Gaulle a su llegada a la base de Tolón unos meses antes de su puesta en servicio el 18 de mayo de 2001. Participó en la intervención de la OTAN en Afganistán en noviembre de 2001.[24]

Las Fuerzas armadas francesas son miembros de la OTAN, EUFOR y del Eurocuerpo. El ejército francés, con una fuerza de personal de 779.450 en 2006 (259.050 de fuerza regular,[25] 419.000 de reserva regular[26] y 101,400 de gendarmería[27] ), constituye la fuerza militar más grande de Europa y la 14ª más grande del mundo por el número de tropas. Sin embargo tienen el 2º gasto más alto de militares en el mundo, así como la 3ª fuerza nuclear más grande en el mundo, sólo detrás de los Estados Unidos y Rusia.[28]

La industria dinámica, especialmente la aeronáutica, produce aviones de caza como el Rafale, con capacidad nuclear. El DGSE es el servicio de inteligencia del país. La Armada Francesa cuenta con un sólo portaaviones, el de impulsión nuclear Charles de Gaulle pero esperan tener disponible en el 2012 uno con el nombre PA2 (Portaaviones 2) que desplazará 75.000 toneladas.[29] [30] Destina el 2,6% de su PIB anual a la defensa nacional, según los datos de la OTAN y junto con Alemania destinan en conjunto más del 40% del gasto en defensa total de la Unión Europea.[31] Alrededor del 10% del presupuesto en defensa francés se destina a la Force de frappe, encargada de las armas nucleares embarcadas en submarinos.[32]

En marzo de 2008 el Gobierno francés anunció sus planes para lograr reducción su arsenal a menos de 300 cabezas nucleares, "la mitad del máximo" de las que mantuvo durante la Guerra Fría

 

 

 

 

 

 

 

© 2010 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode